Sobre el programa
Nivel de Formación:
Profesional Universitaria
Titulo que Otorga:
Ingeniero Industrial
Lugar de Desarrollo:
Cali, Valle del Cauca
Presentación:
El programa en Ingeniería Industrial ofrece al aspirante una formación con habilidades blandas que permiten tener buenas relaciones interpersonales como, trabajo en equipo, auto aprendizaje y auto gestión capaz de generar proyectos que promuevan el desarrollo sostenible de las organizaciones por medio del mejoramiento de la competitividad, la calidad y la innovación a lo largo de toda la cadena productiva y de servicios.
¿Por qué estudiar Ingeniería Industrial en la Universidad de San Buenaventura Cali?
- Modelo pedagógico internacional que permite formar ingenieros industriales globales con Acreditación internacional ABET
- Programa de Consultores Junior de alta interacción con el entorno Empresarial, que permite al estudiante fortalecer competencias para la resolución de problemas, a partir de diferentes áreas del conocimiento
- Formación para obtener certificaciones profesionales en Gestión de Proyectos (PMI), Gestión de Operaciones (Lean Six Sigma).
- Formación especializada en Lean Thinking y Supply Chain Management.
- Laboratorio de Ingeniería Industrial “Unidad Productiva que permiten simular y escalar procesos a nivel industrial
- Doble programa con otros programas de la facultad de Ingeniería
- Programa de Consejería, que permite a los estudiantes contar con orientación y acompañamiento de sus profesores en temas académicos, vocacionales y personales.
Énfasis del programa:
- Lean Thinking
- Supply Chain Management
Podrás desempeñarte en:
- Diseñar, planear, programar, controlar y mejorar sistemas productivos y de servicios desempeñándose en las áreas de producción, logística, mercadeo, finanzas, talento humano y calidad.
- Realizar estudios de localización y distribución de plantas.
- Planear sistemas de inventarios de materias primas, partes en proceso y productos terminados.
- Diseñar e implementar una administración y dirección integrada de proyectos en función de objetivos estratégicos, metas, recursos, costos y tiempo.
- Evaluar la factibilidad técnica, social y económica de proyectos de inversión.
- Desarrollar estudios de investigación de mercados con el fin de orientar la planeación de las organizaciones a corto, mediano y largo plazo.
- Diseñar productos y servicios que satisfagan las necesidades del mercado.
- Mejorar los procesos organizacionales tanto operacionales como estratégicos por medio de la utilización de técnicas de simulación.
- Desarrollar y utilizar modelos matemáticos para facilitar la toma de decisiones en las organizaciones.
- Diseñar e implementar sistemas de control estadístico de procesos, así como de gestión de calidad para el cumplimiento de normas internacionales.
- Diseñar y evaluar la confiabilidad de sistemas logísticos
Datos relevantes:
- El Programa de Ingeniería Industrial es un programa de tradición en la región.
- Cuenta con Reacreditación de Alta Calidad expedida por el Consejo Nacional de Acreditación- CNA
- Cuenta con un Modelo pedagógico internacional Acreditado por la Engineering Accreditation Comisión de ABET.
- Flexibilidad curricular
- Doble programa, actualmente tiene 9 estudiantes que están realizando doble programa con Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Multimedia.
- Egresados son reconocidos en el entorno empresarial por su capacidad de entender las problemáticas con un enfoque de diseño de soluciones innovadoras y por sus habilidades para tener buenas relaciones interpersonales