¿Qué estás buscando?

Especialización

Derecho Procesal Penal y Criminalística

  • Código SNIES: 6595
  • Registro calificado: Res. No. 6429 del 22 de abril de 2022 - 7 AÑOS.

Sobre el programa

Nivel académico
Nivel académico

Posgrado

Metodología
Metodología

Presencial

Título que otorga
Título que otorga

Especialista en Derecho Procesal, Penal y Criminalística

Fecha de Inicio
Fecha de Inicio

04 agosto de 2023

Nivel de Formación
Nivel de Formación

Especialización

Lugar de Desarrollo
Lugar de Desarrollo

Cali, Valle del Cauca

Duración
Duración

Dos semestres

Inversión por Ciclo/semestre
Inversión por Ciclo/semestre

$ 6.885.000 + 1,5% de Estampillas

Introducción: 

Acceder al sistema penal acusatorio exige un cambio en el modelo de administrar justicia, con lo cual se da cumplimiento a lo establecido en el Acto Legislativo 03 de 2002 que generó la modificación de los artículos 250 y 251 de la carta política de 1991. 

 

Lo anterior, plantea para litigantes, fiscales, procuradores, académicos y demás profesionales del Derecho, así como profesionales en otras áreas que sin ser abogados intervienen en el proceso penal, el desafío y la necesidad de actualizar sus conocimientos en las nuevas técnicas del procedimiento penal con tendencia acusatoria, que les permitan desempeñarse con eficacia, celeridad y diligencia en los procesos de su conocimiento. 

 

Objetivo:  

Dotar a los profesionales intervinientes dentro del proceso penal de competencias, conocimientos y destrezas propias para desempeñarse en la modalidad procesal establecida en la ley 906 de 2004 y conocida como sistema penal con tendencia acusatoria. 

 

Orientar el proceso de formación profesional con alta calidad académica, en el conocimiento de los diferentes paradigmas del pensamiento jurídico, desde el diálogo directo con criminalística, las ciencias forenses y auxiliares, y enfocado en la comprensión de los problemas de acceso a la justicia en las tensiones que devienen de lo local – global. 

 

Perfil del aspirante:  

Profesionales del derecho o servidores públicos en materia penal que demuestren interés en el aprendizaje y la investigación del nuevo sistema penal acusatorio y la criminalística y que por razones de su desempeño profesional deban capacitarse en las nuevas tendencias científicas y tecnológicas en este campo relacionadas con los procesos orales. 

 

Perfil del Egresado:  

El Especialista en Derecho Procesal Penal y Criminalística será un profesional con capacidad de aplicar en el ejercicio de su profesión los conocimientos, habilidades, destrezas, y competencias propias del sistema procesal penal, mediante el desarrollo de competencias en los contextos de la docencia, el proceso penal y la investigación criminal entre otros, atendiendo al rol desempeñado en las mismas. 

 

Trayectoria:  

El programa ha gestionado trece cohortes de estudiantes y su registro calificado fue renovado en el 2022, además se cuenta con docentes expertos del nivel nacional y local. 

 

Por qué estudiar este programa:  

-Contarás con orientación en un enfoque práctico dentro del sistema penal. 

-Podrás abordar las tendencias científicas y tecnológicas en este campo relacionadas con los procesos orales. 

-Fortalecerás conocimientos y destrezas propias del sistema procesal penal acusatorio en el marco de un derecho penal con visión garantistas. 

 

 Datos relevantes: 

Trece cohortes Derecho Procesal Penal y Criminalística en 8 años de vigencia del registro calificado. 

 

 Insights:  

Orienta tú formación profesional en el conocimiento del pensamiento y procesos jurídicos desde el diálogo directo con la criminalística y las ciencias forenses, con una visión local y global 


Warning: Illegal string offset 'url' in /www/wwwroot/recursosvm.existaya.com/usb-cali/wp-content/themes/usb_cali/single-programa.php on line 396

¡Soy Tatiana Sandoval

y estoy para ayudarte!

Tel. 602 4882222 ext 608

gestor.mercadeo03@usbcali.edu.co

+57 3102078941

Contactar por WhatsApp
Recibir asesoría por teléfono

Artículos de nuestros expertos

Ver todas las publicaciones
Culmina la segunda alianza exitosa entre el Centro de Educación Virtual y el CIAT, la cual refuerza la capacitación internacional.
Culmina la segunda alianza exitosa entre el Centro de Educación Virtual y el CIAT, la cual refuerza la capacitación internacional.
Educación Virtual y el CIAT, la cual refuerza la capacitación internacional.
Sigue leyendo
Lo que es y lo que debe ser.
Lo que es y lo que debe ser.
A propósito de pérdida de Jurisdicción de la SuperSociedades de dirimir Conflictos societarios.
Sigue leyendo
¡Orgullo Bonaventuriano!
¡Orgullo Bonaventuriano!
De acuerdo con la información divulgada por el periódico EL TIEMPO Casa Editorial en el ranking QS Quacquarelli Symonds para América Latina y el Caribe.
Sigue leyendo
Comprometidos con la Sostenibilidad
Comprometidos con la Sostenibilidad
La Universidad de San Buenaventura Cali continua evidenciando su compromiso con la sostenibilidad
Sigue leyendo
RUAV