¿Qué estás buscando?

Programa

Licenciatura en Educación Infantil

  • Código SNIES: 106161
  • Acreditación de Alta Calidad: Res. No. 13213. 17 julio 2020 - 4 AÑOS.
  • Registro calificado: Res. No. 13213 - 17 julio 2020 - 7 AÑOS.

Sobre el programa

Nivel de Formación:
Nivel de Formación:

Profesional Universitaria

Metodología:
Metodología:

Presencial

Número de Créditos:
Número de Créditos:

157

Duración:
Duración:

9 Semestres

Título Otorgado:
Título Otorgado:

Licenciado en Educación Infantil

Lugar de Desarrollo:
Lugar de Desarrollo:

Cali, Valle del Cauca

Presentación:

El programa en Licenciatura en Educación Infantil, es un programa de alta calidad comprometida con la formación humana, académica e investigativa de profesionales en educación infantil con habilidad para generar procesos de transformación en los ámbitos social y educativo. 

 ¿Por qué estudiar Licenciatura en Educación Infantil en la Universidad de San Buenaventura Cali?  

  • Somos pioneros en cursos de Lúdica y Creatividad (juego, expresión corporal y escénica, literatura, música, folclore). 
  • Contamos con el Centro de Desarrollo Comunitario San Francisco de Asís ubicado en la comuna 20 en el barrio Siloé, espacio en el que estudiantes, maestros e investigadores potencian el trabajo pedagógico, social y comunitario.  
  • El programa tiene participación activa en el diseño e implementación de las políticas públicas distritales y departamentales.  
  • Prácticas Pedagógicas e Investigativas desde III Semestre, en reconocidas instituciones públicas y privadas  
  • Reconocimiento y trayectoria de 45 años formando profesionales en Educación infantil.  
  • Su objeto de estudio se centra en el trabajo con madres gestantes, educación inicial (0 a 5 años) y la articulación con la básica primaria (5 a 8 años). 
  • Homologación y validación con los Normalistas superior. 

 

Énfasis del programa:

El profesional en Licenciatura en Educación Infantil será capaz de ejercer la docencia de forma lúdica y creativa a través de didácticas emergentes. 

  • Lúdica y creatividad 
  • Didácticas emergentes 
  • Gestión y administración educativa 
  • Resignificación de la práctica pedagógica 

 

Podrás desempeñarte como: 

  • Maestro/a en Primera Infancia: con competencias y habilidades para el desarrollo de prácticas educativas, investigativas e innovadoras de manera intencionadas y contextualizadas. 
  • Líder en la formulación, diseño, ejecución, evaluación de proyectos pedagógicos dirigidos a la educación inicial en el marco de la atención integral. 
  • Investigador/a: Generador de procesos investigativos desde la conceptualización de diversos objetos de estudios que propendan a la producción científica encaminada al fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje. 
  • Creador de materiales didácticos propios para la primera infancia tanto concretos como mediados por la tecnología, que apoyen los vínculos educativos, empresariales, familiares que se puedan establecer con niños y niñas. 
  • Liderar procesos que respondan a las demandas, necesidades y retos glocales de la primera infancia, acompañando desde la concreción de la idea, su viabilidad, el diseño, la implementación, evaluación y nuevas oportunidades de mejora. 
  • Generador de ideas de emprendimiento sostenibles que coadyuven a generar espacios, programas y proyectos para la atención integral a los niños de la primera infancia. 
  • Gerentes de programas de política Educativa, que articulen la mirada pedagógica y educativa desde la articulación de acciones, procesos y estrategias de gestión intersectorial e interinstitucional en el marco de Atención Integral a la Primera Infancia. 
  • Coordinar acciones para garantizar Atención Integral a la Primera Infancia a partir de la configuración de redes y escenarios de articulación intersectorial en los escenarios locales, regionales, nacionales e internacionales. 

 

Datos relevantes: 

  • Egresados del 2016 al 2022: 253 
  • Estudiantes realizando doble programa: 19 
  • Contamos con la posibilidad de realizar coterminalidad con programas de posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. 
  • Trayectoria de 47 años en la formación de maestros 
  • Alta ubicación laboral desde el desarrollo de las prácticas pedagógicas 

Enlaces de interés

Documentación y recursos


Warning: Illegal string offset 'url' in /www/wwwroot/recursosvm.existaya.com/usb-cali/wp-content/themes/usb_cali/single-programa.php on line 396

¡Soy Angie Calderón

y estoy para ayudarte en tu proceso de inscripción!

PBX: 602 4882222 Ext: 427

analista.mercadeo03@usbcali.edu.co

+57 3123458943

Contactar por WhatsApp
Recibir asesoría por teléfono
RUAV