¿Qué estás buscando?

Maestría

Psicología

  • Código SNIES: 90693
  • Registro calificado: Res. No. 08021. 17 mayo 2018 - 7 AÑOS, en doble modalidad: Investigación y Profundización.

Sobre el programa

Nivel académico
Nivel académico

Posgrado

Modalidad
Modalidad

Presencial

Título que otorga
Título que otorga

Magíster en Psicología

Fecha de Inicio
Fecha de Inicio

Por definir

Nivel de Formación
Nivel de Formación

Maestría

Lugar de Desarrollo
Lugar de Desarrollo

Cali, Valle del Cauca

Duración
Duración

4 semestres

Inversión por Ciclo/semestre
Inversión por Ciclo/semestre

9.385.000 + 1,5% estampilla

Introducción: 

Nuestro propósito es, desde la investigación aportar herramientas en la mejora de los procesos y problemáticas en diferentes tipos de organizaciones: públicas, privadas; en organizaciones no gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, comunidades y a las personas; por ello, el estudiante de la Maestría en Psicología modalidad Investigación fortalecerá o diseñará su trayectoria al: 

  • Concentrarnos en sus intereses formativos, su trayectoria y las necesidades del espacio en el cual se desempeña, para definir una investigación contextualizada y que impacte las realidades. 
  • Formarse en una perspectiva interdisciplinar debido a perfil multidisciplinar de sus compañeros (trabajadores sociales, administradores, psicólogos, enfermeros, licenciados, etc.) y los perfiles de nuestros docentes investigadores 
  • La oferta de asignaturas es variada, lo cual favorece la actualidad conceptual y teórica, Pueden ser: asignaturas ofrecidas desde la Maestría y orientadas a los temas de investigación elegido; asignaturas en otras Universidades con las redes de investigación de los Docentes, o las electivas de los otros posgrados de la facultad (incluye maestrías y doctorado). 

  

Perfil del aspirante:

El programa de Maestría en Psicología está dirigido a profesionales de la psicología y de las ciencias sociales y humanas con trayectorias afines a una de las líneas de investigación definidas por los grupos (Grupo Estéticas Urbanas y Socialidades, GEUS, y Grupo de Investigación en Evaluación y Calidad de la Educación, GIECE). Los profesionales que aspiren ingresar al programa deben tener un interés decidido por aportar a la comprensión y actualización del estado del conocimiento que desde la psicología se tiene sobre problemáticas específicas del sujeto, la sociedad y la cultura. 

  

Trayectoria: 

La Maestría en Psicología Modalidad investigación es un programa con 10 años de trayectoria en la que se han formado profesionales de las Ciencias humanas y sociales, desde herramientas para la investigación contextualizada a las necesidades psicológicas y sociales actuales. 

Actualmente, la maestría ofrece las siguientes líneas de formación con nuestros docentes investigadores y/o los programas de investigación: 

  • Psicología del deporte y de la actividad física 
  • Trabajo, salud y contexto 
  • Construcción de paz, subjetividad y cultura 
  • Aprendizaje socioemocional y mindfulness: intervenciones e investigación en contextos educativos, sociales y organizacionales. 
  • Diseño y evaluación de políticas públicas 
  • Diseño de intervenciones sociales a poblaciones migrantes, en situación de vulnerabilidad, violencia y construcción de paz, en situación de diversidad funcional, entre otras. 

  

¿Por qué estudiar este programa?

  • La investigación en psicología es fundamental para el desarrollo de nuevas teorías y conocimientos sobre el comportamiento humano, por lo tanto, podrás contribuir al avance de la disciplina al generar nuevos procesos investigativos con relación a tópicos de vanguardia y a los diferentes campos, entre ellos: la clínica, social, cognitiva, del desarrollo, del deporte.
  • La formación en la maestría en psicología en modalidad investigación, ofrece dos ventajas para fortalecimiento y desarrollo de habilidades en investigación: 
    • Adquirir habilidades en investigación que podrás aplicar en diferentes áreas profesionales en el diseño y ejecución de estudios, analizar datos, comunicar tus resultados y colaborar con otros investigadores.
    • Discutir teórico y metodológicamente de manera permanente con investigadores calificados con alto nivel académico y con experticia investigativa, conceptual y metodológica que hacen que los cursos sean pertinentes.
  • Con la Maestría en Psicología modalidad Profundización se espera impactar directamente el bienestar de la sociedad y el abordaje de problemas psicológicos y sociales en las personas, grupos, organizaciones, comunidades.

 

Datos relevantes: 

  • El programa de Maestría en Psicología Modalidad Investigación ofrece la posibilidad de coterminalidad con los programas de pregrado en psicología y licenciatura en literatura y lengua castellana, la especialización en atención psicosocial a víctimas y sobrevivientes, y el Doctorado en Psicología. Puedes presentar como opción de grado: Anteproyecto doctoral, participar y generar conocimiento en un proyecto/programa de investigación, o realizar tu propia investigación.
  • El programa cuenta con programas y proyectos de investigación con aliados estratégicos nacionales e internacionales en los que los estudiantes pueden formarse, impactando directamente las realidades y pertinentes a las necesidades psicológicas y sociales.
  • El programa cuenta con una oferta de asignaturas electivas dirigidas a los énfasis de las investigaciones de los estudiantes en concordancia con las líneas de la maestría.
  • El maestrando logra completar su proceso de formación y obtiene su grado en el número de semestres acordados (2 años)

Warning: Illegal string offset 'url' in /www/wwwroot/recursosvm.existaya.com/usb-cali/wp-content/themes/usb_cali/single-programa.php on line 396

¡Soy Alejandra Alba

y estoy para ayudarte!

Tel. 602 4882222 ext 368

gestor.mercadeo01@usbcali.edu.co

+57 3105396243

Contactar por WhatsApp
Recibir asesoría por teléfono

Cuerpo docente

Alejandra Herrera
Alejandra Herrera
Magíster ahmarmol@usbcali.edu.co
Angela María Jaramillo
Angela María Jaramillo
Magíster amjaramillo01@usbcali.edu.co
Angela María Jiménez
Angela María Jiménez
Doctora amjimenezu@usbcali.edu.co
Angela María Urrea
Angela María Urrea
Doctora amurrea@usbcali.edu.co
Carlos Andrés Sánchez
Carlos Andrés Sánchez
Doctor casanchezj@usbcali.edu.co
Cesar Mejía
Cesar Mejía
Doctor camzulua@usbcali.edu.co
John Alexander Quintero
John Alexander Quintero
Magíster jaqtorre@usbcali.edu.co
María Elena Díaz
María Elena Díaz
Magíster mediaz@usbcali.edu.co
Monica Patricia Larrahondo
Monica Patricia Larrahondo
Magíster mplarrahondo@usbcali.edu.co
Silvia Caicedo
Silvia Caicedo
Doctora sccaiced@usbcali.edu.co
Tatiana García
Tatiana García
Magíster tcalderon@usbcali.edu.co
Wilner Riascos
Wilner Riascos
Doctor wariascos@usbcali.edu.co

Artículos de nuestros expertos

Ver todas las publicaciones
Culmina la segunda alianza exitosa entre el Centro de Educación Virtual y el CIAT, la cual refuerza la capacitación internacional.
Culmina la segunda alianza exitosa entre el Centro de Educación Virtual y el CIAT, la cual refuerza la capacitación internacional.
Educación Virtual y el CIAT, la cual refuerza la capacitación internacional.
Sigue leyendo
¡Orgullo Bonaventuriano!
¡Orgullo Bonaventuriano!
De acuerdo con la información divulgada por el periódico EL TIEMPO Casa Editorial en el ranking QS Quacquarelli Symonds para América Latina y el Caribe.
Sigue leyendo
Comprometidos con la Sostenibilidad
Comprometidos con la Sostenibilidad
La Universidad de San Buenaventura Cali continua evidenciando su compromiso con la sostenibilidad
Sigue leyendo
RUAV