Sobre el programa
Metodología
Presencial (mediada por TIC´s)
Título que otorga
Magister en Gerencia Turística
Nivel de Formación
Posgrado
Lugar de Desarrollo
Local, nacional o internacional
Inversión por Ciclo/semestre
$ 9.363.000 + 1.5% estampilla
Perfil del aspirante:
Profesionales de todas las áreas de conocimiento que demuestren experiencia o interés en la gerencia o emprendimiento de organizaciones en el sector turístico. Al igual que el desarrollo de destinos turísticos, gestión pública para el fortalecimiento del sector.
Trayectoria:
Es el único programa de maestría con enfoque en la gerencia turística de la región que desde el inicio de su oferta académica ha estado en permanente contacto con empresarios del sector y el gobierno buscando fortalecer el turismo de la región. Nuestros egresados ocupan cargos de dirección en diferentes empresas del sector turístico. Tenemos estudiante de diferentes municipios del Valle del Cauca que encuentran en la maestría un espacio para cooperar, generar redes empresariales y proponer acciones para el fortalecimiento del sector.
Por qué estudiar este programa:
- Elaborar proyectos asociados al desarrollo de nuevos productos turísticos y mejora de los existentes, mediante propuestas innovadoras.
- Ejecutar planes de mercadeo turístico para las organizaciones del sector y los destinos turísticos.
- Desarrollar planes de direccionamiento estratégico para las empresas del sector turismo.
- Desarrollar competencias y habilidades asociadas a la gerencia de las organizaciones del sector turismo, desde un enfoque global y multicultural.
- El egresado de la Maestría en Gerencia Turística podrá ejercer función como gerente de áreas y organizaciones turísticas bajo los parámetros de desarrollo sostenible, estimados por la Organización Mundial de Turismo. Además, problematizarás los fundamentos y aplicación de los diseños y métodos científicos que permitan proporcionar posibles soluciones a problemas de las organizaciones del sector turístico de una manera innovadora y creativa.
Datos relevantes:
- Única maestría en turismo de la región pacífica
- Maestría soportada por un Centro de Estudios en Turismo (CETUR), pioneros en el departamento en los Sistemas de Información Turística y Política Pública de Turismo
- Número significativo de profesores de América Latina, Norte América y Europa
- Relacionamiento con diferentes agentes del territorio que desarrollan alguna actividad turística
- Desarrollo de investigación aplicada al sector turístico de la región bajo los preceptos del desarrollo del producto, innovación turística y la sostenibilidad.