¿Qué estás buscando?

Especialización

Gestión Portuaria y Marítima

  • Código SNIES: 101383
  • Registro calificado: Res. No. 08592. 24 mayo 2018 - 7 AÑOS. VIGILADA MINEDUCACIÓN

Sobre el programa

Nivel académico
Nivel académico

Especialización

Metodología
Metodología

Presencial

Título que otorga
Título que otorga

Especialista en Gestión Portuaria y Marítima

Fecha de Inicio
Fecha de Inicio

5 de agosto del 2023

Nivel de Formación
Nivel de Formación

Posgrado

Lugar de Desarrollo
Lugar de Desarrollo

Cámara de comercio de Buenaventura

Duración
Duración

3 ciclos académicos

Inversión por Ciclo / Semestre
Inversión por Ciclo / Semestre

6.276.000 + 1.5% estampilla

Introducción: 

El sector portuario es dinámico y es uno de los pilares del desarrollo económico de una región, por lo cual se requiere de formación especializada de los profesionales en materia portuaria y marítima, el programa les permite desarrollar competencias para dar respuesta al mercado nacional e internacional, comprender el valor geopolítico y económico del país y la región e interpretar el panorama marítimo regional y global.  El programa cuenta con profesores y expertos en materia portuaria y logística de la más alta calidad, se desarrolla con una metodología teórico practica que le permite al estudiante el desarrollo de competencias y habilidades técnicas, profesionales y directivas en el sector portuario y marítimo. 

  

Perfil del aspirante: 

Profesionales relacionados con la comunidad portuaria, marítima, del transporte, la logística y el comercio exterior.

 

Trayectoria: 

El programa de especialización responde a las necesidades en formación de especialistas en el sector portuario y marítimo que permita el desarrollo económico de la región y como una puerta al pacifico.

 

Por qué estudiar este programa:

  • Primera iniciativa nacional con este nivel académico y con visión holística del escenario marítimo-portuario. 
  • Reconoce complejidad del tejido social/laboral de la ciudad-puerto para aplicaciones de proyección social/investigación. 
  • Permite indagar con herramientas de prospectiva las tendencias y su impacto en el desarrollo regional/internacional. 

Datos relevantes: 

  • Mas del 95% de los egresados se encuentran vinculados al sector portuario del país.     
  • Es ser la única especialización en Colombia desde un enfoque marítimo y puertos. 

Warning: Illegal string offset 'url' in /www/wwwroot/recursosvm.existaya.com/usb-cali/wp-content/themes/usb_cali/single-programa.php on line 396

¡Soy Juan Carlos Aristizábal

y estoy para ayudarte!

Tel. 602 4882222 ext 297

gestor.mercadeo04@usbcali.edu.co

+57 3222371258

Contactar por WhatsApp
Recibir asesoría por teléfono

Artículos de nuestros expertos

Ver todas las publicaciones
Culmina la segunda alianza exitosa entre el Centro de Educación Virtual y el CIAT, la cual refuerza la capacitación internacional.
Culmina la segunda alianza exitosa entre el Centro de Educación Virtual y el CIAT, la cual refuerza la capacitación internacional.
Educación Virtual y el CIAT, la cual refuerza la capacitación internacional.
Sigue leyendo
¡Orgullo Bonaventuriano!
¡Orgullo Bonaventuriano!
De acuerdo con la información divulgada por el periódico EL TIEMPO Casa Editorial en el ranking QS Quacquarelli Symonds para América Latina y el Caribe.
Sigue leyendo
Comprometidos con la Sostenibilidad
Comprometidos con la Sostenibilidad
La Universidad de San Buenaventura Cali continua evidenciando su compromiso con la sostenibilidad
Sigue leyendo
RUAV