¿Qué estás buscando?

Maestría

Proyecto Urbano

  • Código SNIES: 105511
  • Registro calificado: Res. No. 7778. 21 abril 2016 - 7 AÑOS.

Sobre el programa

Nivel académico
Nivel académico

Posgrado

Metodología
Metodología

Teórico - práctica

Modalidad
Modalidad

Presencial

Título que otorga
Título que otorga

Magíster en Proyecto Urbano

Fecha de Inicio
Fecha de Inicio

14 de abril de 2023

Nivel de Formación
Nivel de Formación

Maestría

Lugar de Desarrollo
Lugar de Desarrollo

Cali – Valle del Cauca

Duración
Duración

4 semestres

Inversión por Ciclo / Semestre
Inversión por Ciclo / Semestre

$ 9.092.000 más el 1.5% correspondiente a la estampilla procultura

Introducción: 

La Maestría en Proyecto Urbano hace parte de una oferta académica de alto nivel de formación para atender las necesidades del territorio en sus diferentes modalidades: Proyectos para consolidar modelos de ocupación, para intervenir vacíos urbanos, integrar nuevas áreas de expansión, mejorar barrios informales, desarrollar macroproyectos y formar nuevas piezas urbanas, entre otros, lo cual evidencia un extenso campo de acción para el futuro Magister en Proyecto Urbano. 

 

Perfil del Aspirante: 

La Maestría en Proyecto Urbano, está orientada a todas aquellas profesiones afines a la construcción y a la gestión urbana en concordancia con los objetivos del programa de incentivar la comprensión y la intervención de la ciudad desde una aproximación multidisciplinar. Los aspirantes del programa pueden provenir de disciplinas afines a la arquitectura, las ingenierías, la geografía, la economía, el derecho, las ciencias ambientales, entre otras. 

 

Trayectoria: 

La Maestría en Proyecto Urbano busca ser un espacio de formación de profesionales que tengan la capacidad de intervenir sectores de la ciudad inscritos dentro de un contexto global de escala urbana, metropolitana y/o regional. Este interés nace en el año 2001 con la “Especialización en Proyecto Urbano” hoy transformada en la Maestría en Proyecto Urbano cuyo propósito es convertirse en el escenario de reflexión y pensamiento crítico sobre la ciudad. 

 

Por qué estudiar este programa: 

  • Las razones más importantes que fundamentan este énfasis subyacen en la condición particular del proyecto con toda su potencia como unidad integral de investigación, reflexión y actuación sobre los distintos elementos y componentes que constituyen este ámbito espacial y territorial.
  • Instrumento alrededor del cual se reúnen e integran los distintos procesos, actividades y actores que permiten concretar las actuaciones e intervenciones urbanas.

 

Datos relevantes: 

Del total de estudiantes que han finalizado asignaturas de la Cohorte 1 en 2020, el 53% está graduado y el 38% está en proceso de hacerlo este semestre. 

 

Propuesta de valor del programa: 

Alto nivel de formación para atender las necesidades del territorio con docentes de amplia experiencia y trayectoria en este campo.

 

Énfasis del programa: 

La reflexión teórica y metodológica para la formulación de proyectos urbanos con énfasis en los instrumentos de gestión (urbanísticos, jurídicos y económico financieros) para intervenir piezas de ciudad con objetivos de redinamización urbana, reconversión de sectores desaprovechados, mejoramiento integral y expansión urbana, entre otros. 

 

Escenarios de desempeño: 

  • Oportunidades laborales en el sector público y privado como asesores, coordinadores o participantes en procesos de ordenamiento, diseño y gestión de proyectos urbanos concretos.
  • Profesional independiente en órganos privados con acción directa sobre la configuración del territorio urbano.
  • Docente investigador participante en equipos interdisciplinarios de estudio alrededor de la temática del proyecto urbano y evaluación de los mismos.

Warning: Illegal string offset 'url' in /www/wwwroot/recursosvm.existaya.com/usb-cali/wp-content/themes/usb_cali/single-programa.php on line 396

¡Soy Estiben Plazas

y estoy para ayudarte!

Tel. 602 4882222 ext 541

gestor.mercadeo06@usbcali.edu.co

+57 3232084748

Contactar por WhatsApp
Recibir asesoría por teléfono

Artículos de nuestros expertos

Ver todas las publicaciones
Culmina la segunda alianza exitosa entre el Centro de Educación Virtual y el CIAT, la cual refuerza la capacitación internacional.
Culmina la segunda alianza exitosa entre el Centro de Educación Virtual y el CIAT, la cual refuerza la capacitación internacional.
Educación Virtual y el CIAT, la cual refuerza la capacitación internacional.
Sigue leyendo
¡Orgullo Bonaventuriano!
¡Orgullo Bonaventuriano!
De acuerdo con la información divulgada por el periódico EL TIEMPO Casa Editorial en el ranking QS Quacquarelli Symonds para América Latina y el Caribe.
Sigue leyendo
Comprometidos con la Sostenibilidad
Comprometidos con la Sostenibilidad
La Universidad de San Buenaventura Cali continua evidenciando su compromiso con la sostenibilidad
Sigue leyendo
RUAV